¿Sabes qué es YouTube?
Se trata ni más ni menos de la segunda página más visitada del mundo, sólo superada por google.com.
Pero no solo eso, también es la página en la que más tiempo pasan las visitas de todo el top 50 mundial.

El tráfico estimado ronda los 30.000 millones de visitas al mes (eso es 30.000.000.000 de visitas). No esta mal, ¿verdad?
¿Y a dónde quiero llegar con todo esto? Pues a que si te creas un canal de YouTube puedes llegar a mucha gente.
De hecho, a muchísima gente.
Y por lo tanto ganar dinero, que es lo que nos interesa.
Bien, ahora que te he mostrado lo que es YouTube (por si no lo conocías), vamos a empezar la guía sobre cómo ganar dinero en esta plataforma de vídeos.
Cómo crear el canal
Crear un canal en YouTube es tremendamente fácil. Sólo necesitas una cuenta de Gmail.
Para hacerte una cuenta de Gmail no hay ningún requisito, simplemente necesitarás encontrar un nombre que no esté usado y rellenar las preguntas que te van apareciendo. Puedes crear tu cuenta desde este enlace.

Cuando tengas la cuenta creada ya podrás ir a YouTube y crear tu canal. Te dejará seleccionar el nombre y colocar una imagen.
Ya podrás empezar a subir vídeos, pero tendrás algunas limitaciones:
- No podrás subir vídeos de más de 15 minutos
- No podrás personalizar las miniaturas de los vídeos
- No podrás realizar directos
Para desbloquear estas opciones tendrás que verificar tu cuenta con un número de teléfono. Una vez lo hayas hecho podrás realizar todas estas acciones.
Escoger la temática
Este punto es clave.Elegir la temática correcta será un factor esencial para que tu canal funcione o no.
Es muy importante que:
- Te interese. Pasarás muchísimas horas dedicadas a hacer estos vídeos, por lo que es importante que la temática te guste.
- Te centres en algo. Si escoges una temática concreta tendrás muchas más posibilidades de monetizarlo que si haces un canal de temática general.
- Le interese a la gente. Si de lo que vas a hablar apenas tiene seguidores entonces deberías crear ese canal como hobby en lugar de pensar en monetizarlo.
También es recomendable que:
- Tengas conocimientos previos sobre el tema. Aunque también puedes ir aprendiendo a medida que haces el canal.
- Sea una temática en tendencia. Si crees que lo que cuentes cada vez va a interesar más estarás ante una buena oportunidad.
- Existan empresas con las que crear colaboraciones. ¿Hay empresas que centran su negocio en el tema que vas a tratar? Fantástico, esto quiere decir que habrá anunciantes y otras opciones de monetización.
Tipos de vídeos que se pueden hacer
¿Cómo? ¿Que se pueden hacer varios tipos de vídeos?
Efectivamente, y te los voy a agrupar en 5 tipos.
1. Grabarte a ti mismo
Es la opción más común. Se trata de grabarte a ti o grabar algo relacionado con lo que estás contando.Necesitarás una cámara y un micrófono conectado a ella. En este caso el canal eres tú. Es una fantástica opción si te has especializado en algún ámbito o tienes alguna cualidad que mostrar.
2. Grabar tus manos
Es la forma típica en la que se graban manualidades o recetas de cocina. Puedes realizar el vídeo al completo de esta manera o combinar con otro tipo de planos.
Son muy útiles para mostrar el proceso de una tarea manual. Es recomendable acompañarlos de una voz que explique lo que se va haciendo, aunque no es obligatorio.
3. Grabar la pantalla
Se utiliza para realizar tutoriales sobre el uso de cualquier tarea en el ordenador. Ya sea para explicar el uso de herramientas o para mostrar trabajos realizados con el ordenador.
Existen programas para grabar la pantalla del ordenador o del móvil que permiten al mismo tiempo grabar la voz.
Son vídeos que por sí solos no suelen acumular grandes cantidades de visitas pero te permite realizar muchos vídeos de forma que las visitas totales del canal se disparen.
4. Imágenes hechas por ordenador
Tienes total libertad a la hora de transmitir la información. El problema es que hace falta tener buenos conocimientos, ya que tendrás que crear todas las imágenes.Funciona muy bien para vídeos divulgativos y la calidad que transmite es muy alta.
5. Hacer un vídeo con imágenes y vídeos de stock
Se trata de vídeos informativos. Es la alternativa perfecta a grabarte a ti mismo.Busca fotografías o imágenes que ilustren lo que quieres contar y úsalas como recursos visuales. Después con un micrófono solo te tendrás que grabar explicando lo que quieres contar.
Es una fantástica solución para quien no se quiere grabar. Pero también son muy útiles, ya que te permiten ejemplificar lo que estás contando de manera muy cómoda.
Lo ideal es utilizar siempre archivos de vídeo, pero si tienes que usar fotos es recomendable utilizar efectos como el zoom in o el zoom out para darle movimiento a la foto.
Si tus vídeos son sencillos podrás utilizar recursos gratuitos, pero si ya profundizas más en un tema es probable que necesites apuntarte a alguna plataforma de archivos de pago. Tienen muchísima variedad.
6. Vídeos doodles
También son muy útiles para vídeos informativos. Se trata de vídeos en los que se ve una mano digital dibujando diferentes imágenes.Es una forma muy vesátil de presentar gráficos e imágenes en forma de vídeo. Se parece al punto anterior, solo que tiene un aspecto mucho más didáctico.
Existen herramientas pensadas para realizar este tipo de vídeos, como Doodly, Renderforest o VideoScribe, ¡aunque hay quien lo hace con PowerPoint!
Si el concepto que explicas es interesante… ¡puedes conseguir millones de visitas!
Debes tener claro que YouTube es mucho más que simplemente grabarte hablando a la pantalla. Puedes subir cualquier recurso audiovisual y tras ver estos 5 tipos de vídeo tienes que pensar en cuál se adapta mejor a lo que quieres contar.
¿Y sabes qué? Todos los vídeos que te he puesto como ejemplo han superado el millón de visitas (lo puedes comprobar, te he dejado el enlace de cada uno bajo la imagen).
Cómo llevar el canal y hacerlo crecer
Ya has creado el canal, has decidido la temática que quieres tratar y has planteado el tipo de vídeos que vas a hacer. Bien, ahora toca hacerlo crecer.
– Frecuencia de publicación
Hay quien comenta que se deben subir vídeos de forma constante. Que si publicas un vídeo semanal deberá estar todas las semanas en el mismo día.
Pero hay un concepto más importante que la frecuencia: la calidad.
Si eres capaz de subir todas las semanas un vídeo con contenido de calidad crecerás enormemente. Tu audiencia sabrá cuándo subes vídeo y estará pendiente cuando llegue ese día de la semana.
Pero si no puedes garantizar la calidad deberás abandonar este sistema de publicación, ya que si lo haces empezarás a perder audiencia.
Verán que tus vídeos son peores y dejarán de verte, y aunque luego vuelvas a subir vídeos de calidad, ¡ya los habrás perdido!
Para evitar esto siempre debes garantizar el mínimo de calidad. Si puedes hacerlo de forma periódica será un punto a favor, pero si no es el caso lo mejor es que los subas cuando los tengas. Pase el tiempo que pase.
– Cómo ganar seguidores
Hasta que llegues a tus primeros 1000 seguidores este punto se convertirá en una prioridad. Puede incluso que en una obsesión (te lo digo porque a mí me ha pasado). Pero viéndolo en perspectiva creo que los mejores consejos que te puedo dar son los siguientes:
- Completa el diseño de tu canal
Lo primero que deberás hacer para que empiecen a llegar los suscriptores será dar una buena imagen. Me explico. Tu canal deberá tener la apariencia de un canal cuidado: coloca un buen logo, pon una imagen de portada, rellena la información del canal, añade tus otras redes sociales…
Lo que debes evitar es dar la imagen de tener un canal a medias. El usuario que llegue a tus vídeos debe tener la certeza de que seguirás subiendo más vídeos y te preocuparás de que tengan calidad.
- Gana en visitas y ganarás en seguidores
Es el proceso natural: a medida que tus vídeos vayan acumulando visitas irás ganando seguidores. Por eso una vez hayas completado el punto anterior te deberás centrar en crear vídeos de calidad. Esta es la mejor manera de crecer.
- Pide a tus visitas que se suscriban
Nunca está de más pedir a tus visitas que se suscriban. Lo podrás hacer al final del vídeo o en algún momento intermedio.
No insistas demasiado en este punto pero sí que debe quedar claro que estás pidiendo que le den al botón de suscribirse. Si les das un motivo, mejor.
Puedes comunicarle que subirás más vídeos y así se enterarán de cuándo están disponibles. O que necesitas seguir creciendo para poder hacer más vídeos de calidad. Busca lo que mejor se adapte a tu caso.
- No merece la pena comprar seguidores
Puede que caigas en la tentación de comprar un paquete de seguidores. No es raro encontrar estas ofertas por la red, pero no te lo recomiendo.
Estos suscriptores no son reales (no verán tus vídeos) y lo normal es que pasado un tiempo vayan desapareciendo. Al final lo que habrás hecho será perder tiempo y dinero y si lo haces mal pondrás en riesgo tu canal.
- Pide ayuda a familiares y amigos
Nunca viene mal pedir favores. Esto es interesante en la fase más inicial de la creación del canal. Cuando tengas 0 seguidores es el momento de pedir los favores.
Si le comentas a tus amigos o personas cercanas que se suscriban a tu canal conseguirás tener 10, 20 o 30 seguidores que te supondrán un empujón inicial muy interesante.
De esta manera cuando lleguen tus primeras visitas orgánicas no se encontrarán con un canal sin seguidores y es más fácil que comiencen a seguirte.
Resumen de los consejos para ganar seguidores:
- Completa el perfil de tu canal. Deberá tener un aspecto cuidado
- Preocúpate por conseguir visitas en lugar de conseguir seguidores
- Pide a los usuarios que ven tus vídeos que se suscriban
- No compres seguidores. Perderás tiempo y dinero
- Pide a familiares y amigos que se suscriban a tu canal cuando estás empezando
– Cómo ganar visitas
Este es el punto que te deberá preocupar. Los seguidores acabarán llegando, pero solo si obtienes visitas. Este apartado daría para un post completo, así que te voy a resumir los aspectos principales.
- Información de calidad
Tus vídeos tienen que ser buenos en algo. La persona que llegue a tu vídeo deberá recibir algo de valor, ya sea aportándole información de utilidad, entreteniéndole, enseñándole o haciéndole sentir.
Si tu vídeo a supuesto para él una “pérdida de tiempo” ni se suscribirá ni volverá a ver un vídeo tuyo. Por eso es importante que sepas qué vas a aportar a la visita en cada vídeo.
- Títulos y miniaturas
Tener un vídeo de calidad es muy importante, pero crear una miniatura llamativa y escribir un buen título es esencial.
Si fallas en este punto será como crear una barrera a tu vídeo. Los usuarios apenas pulsarán en él y no llegarán las visitas.
Te recomiendo que en los títulos combines las letras minúsculas con las mayúsculas, dediques el tiempo que haga falta en escribir un título con gancho y utilices las palabras más importantes del tema que vayas a tratar.
En cuanto a la miniatura puedes utilizar Canva. Es un programa gratuito y fantástico para crear miniaturas personalizadas. Es realmente sencillo de usar y dispones de infinidad de plantillas que podrás adaptar a tu gusto.
- Haz vídeos de lo que busca la gente
Cuando tengas decidida tu temática tienes una herramienta gratuita y potente para descubrir sobre qué publicar: el buscador de Google.
Imagínate que vas a hacer un canal dedicado a los cactus. Un vídeo podría ser “cómo plantar un cactus”. Si escribes esta frase en Google y vas al final de la página (sin pulsar en ningún enlace) encontrarás lo siguiente:

Se trata de búsquedas relacionadas y realizan los usuarios. Como puedes ver acabas de encontrar más ideas para publicar vídeos.
Otra forma de encontrar búsquedas que hacen los usuarios es escribiendo “como * cactus“. El asterisco deberá ser lo último que escribas. El resultado es el siguiente:

De aquí sacamos otras cuantas ideas. Si haces vídeos sobre esos temas sabrás que habrá gente interesada en verlos y llegarán las visitas.
Resumen de los consejos para ganar visitas:
- Crea vídeos con información de calidad
- Dedica todo el tiempo que sea necesario a crear buenos títulos y miniaturas
- Publica vídeos que de respuesta a lo que está buscando la gente
Cómo monetizar tus vídeos
¿Crees que la publicidad es la única forma de ganar dinero con los vídeos? Entonces este apartado te va a sorprender.
Puedes ganar dinero con tus vídeos de formas muy diversas. Vamos a repasarlas para que veas en qué consiste cada una.
- Publicidad: se trata de colocar anuncios en tus vídeos y ganar dinero cuando se muestren. Es lo más cómodo (solo tendrás que cumplir unos requisitos) y no tendrás que hacer nada más.
- Afiliación: cuando recomiendas productos puedes buscar plataformas que te paguen un porcentaje del precio del producto con cada venta. Necesitas que el usuario compre a través del enlace que dejes en la descripción del vídeo.
- Patrocinios: cuando alcanzas una cantidad considerable de seguidores habrá marcas que te pagarán para que hables de un producto o servicio. Es una forma de monetizar muy rentable y funciona mejor cuanto más específica sea la temática de tus vídeos.
- Venta de productos o servicios propios: utilizas YouTube como un escaparate para vender tus propios productos. Aquí no hay límites y puedes ganarte un buen sueldo.
- Suscriptores premium: se trata de seguidores que pagan una mensualidad por acceder a contenido extra. Se puede hacer a través de Patreon o desde la propia función de YouTube “Miembros del canal”. Tendrás que ofrecer buen contenido, pero te supondrá una interesante fuente de ingresos de forma recurrente.
- Merchandising: cuando alcanzas más de 10.000 seguidores podrás vender artículos personalizados (camisetas, fundas de móvil, pósters…). Es ideal para canales grandes o con seguidores fieles.
- Donaciones: durante las retransmisiones en directo YouTube pone a tu disposición los Super Chats y los Super Stickers que son dos formas de recibir donaciones.
Son 7 formas de ganar dinero con tu canal de YouTube y seguro que existe alguna más. Lo importante de este punto es que no pienses que para obtener ingresos solo dispones de los anuncios.
Si ves la creación de un canal como un proyecto serio y te centras en una temática tendrás muchas opciones de multiplicar tus ingresos.
Requisitos para colocar publicidad
Hay un aspecto respecto a la publicidad que debes tener en cuenta: no podrás colocar anuncios hasta que no alcances un mínimo de seguidores y de visualizaciones.
En concreto los requisitos son:
- Tener un mínimo de 1.000 seguidores
- Acumular 4.000 horas de visionado en tus vídeos durante el último año
Esto se hizo para evitar que canales que no cumplen con sus políticas puedan colocar anuncios en los vídeos. Una vez alcanzas estos requisitos tu canal será revisado por un empleado de YouTube.
Este proceso de validación tiene un plazo estimado de 30 días, pero la última vez que lo solicité me lo aprobaron en una semana.
¿Cuánto se gana en YouTube?
Es la pregunta del millón, pero lamentablemente no existe una respuesta exacta.
De hecho, muchas veces es difícil poder dar una respuesta aproximada.
Pero hay un valor que se puede deducir: los ingresos por publicidad. Para ello se utiliza el CPM.
Llamamos CPM al “coste efectivo por mil”, o dicho de otra manera: los ingresos de tus vídeos por cada 1.000 visualizaciones.
Y para saber el valor aquí entra en juego la temática. Ya antes te he hablado de la importancia de elegir una buena temática, y es que cuantas más empresas quieran anunciarse en tus vídeos más te pagarán por ello.
A grosso modo podríamos decir que, después de quitar el porcentaje que se queda YouTube, se puede obtener un CPM desde 1 € hasta 10 €.
¡La diferencia de ingresos puede ser enorme!
No obstante ya te advierto que lo normal es que el CPM esté más cerca de 1 € que de 10 €.
Vamos a ver un ejemplo. Supongamos un vídeo por el que ganas 2 € por cada 1.000 visitas y este vídeo acumula 100.000 visitas. El cálculo sería el siguiente:
2 x 100.000/1.000 = 200 €
Ojo, que puedes pensar que si creas muchos vídeos de 100.000 visitas podrás ganar un sueldo, pero debes saber que conseguir este número de visualizaciones no es fácil.
Por eso es recomendable que también incorpores también algunas de las formas de monetización que te he comentado antes. Pero intentar adivinar cuánto se puede ganar con ellas es realmente difícil, por lo que no lo sabrás hasta que no lo pruebes.

Para acabar quiero dejarte claro algo: todavía merece la pena crearse un canal de YouTube. Esta plataforma lleva mucho tiempo, pero es perfectamente posible empezar ahora en ella.
Ya has visto al comienzo del post la cantidad de tráfico que tiene. Es espectacular. Pero tiene sentido si te tomas la creación del canal en serio.
Te llevará trabajo y esfuerzo, pero la recompensa puede ser enorme.