15 consejos para ganar dinero extra con máquinas expendedoras (y 7 errores que debes evitar)

Las máquinas expendedoras son un negocio muy interesante porque:

  • Puedes empezar con muy baja inversión
  • No necesitas alquilar un local
  • Ganarás dinero desde casa

Pero que todas estas ventajas no te distraigan. Como todo negocio, necesitas hacerlo bien si quieres ganar dinero.

Por eso, te he reunido 15 consejos importantes (y 7 errores que debes evitar) para ganar más dinero con tu negocio de máquinas expendedoras.

Consejos para ganar dinero con máquinas expendedoras

1. Empieza con una sola máquina

No necesitas ser rico para comenzar. Una máquina de segunda mano bien ubicada cuesta menos de 3.000€. La clave está en elegir un buen sitio (como una universidad, gimnasio o centro comercial) y productos con buena rotación. Empieza pequeño, aprende el negocio sobre la marcha y luego ve creciendo. Hay quien empieza con una máquina y acaba con 10. Es una forma accesible de emprender y probar si este mundo es para ti.

2. Coloca tus máquinas en sitios con mucho paso

El lugar es lo más importante. No sirve de nada tener productos buenísimos si nadie pasa por delante. Busca sitios donde haya gente de forma constante, pero piensa también en los horarios: una máquina en un hospital puede vender 24/7. Es mejor pagar una pequeña comisión al dueño del local a cambio de una ubicación top, que ahorrar en el alquiler y no vender nada.

3. Apuesta por productos originales

Las máquinas no solo venden chocolatinas. Prueba con snacks saludables, productos locales (como empanadas o dulces), bebidas raras, o incluso cargadores de móvil. Lo diferente llama la atención y puede disparar tus ventas. Si estás en una zona con turismo o estudiantes, los productos internacionales o curiosos pueden volar. La clave es sorprender.

4. Estudia qué se vende y adáptate

Cada ubicación es distinta y lo que funciona en un sitio puede no vender en otro. Analiza tus ventas cada semana: lo que se agota primero es lo que el público quiere. Lo que se queda acumulado, fuera. Cambia productos, prueba cosas nuevas y escucha al cliente. Con el tiempo, irás afinando hasta tener una selección ganadora que maximiza tus ingresos.

5. Calcula precios que te dejen beneficio

Uno de los errores típicos es vender demasiado barato. Recuerda que debes cubrir el coste del producto, la electricidad, el tiempo de reposición y, si es el caso, la comisión del local. Lo ideal es que al menos ganes el doble de lo que te cuesta el producto. La gente pagará por la comodidad de comprar rápido. No tengas miedo de subir precios si tus costes aumentan.

6. Haz que tu máquina destaque

Una máquina bonita, limpia y con cartelitos llamativos vende más. Cuida su aspecto: vinilos personalizados, luces led si está en un lugar oscuro, buena iluminación interna y productos bien colocados. Recuerda: una máquina cuidada transmite confianza. Si se ve descuidada, la gente pasará de largo.

7. Aprovecha las horas “muertas”

Muchas máquinas venden mejor fuera del horario comercial. Lugares como hospitales, residencias, estaciones o incluso zonas industriales pueden generar ventas nocturnas. Si encuentras una ubicación donde no hay bares o tiendas abiertas a ciertas horas, bingo. Allí tu vending se convierte en la única opción. Eso sí, asegúrate de que sea un sitio seguro y bien iluminado para evitar el vandalismo.

8. Reinviértelo en crecer

Cuando empieces a ganar dinero, no te lo gastes todo. Reinvierte parte en comprar otra máquina, mejorar las actuales o probar nuevos productos. Así irás construyendo tu mini-imperio. No hace falta correr: con cada máquina que funcione bien, estarás más cerca de que tu vending te genere ingresos estables o incluso se convierta en tu negocio principal.

9. Controla tus gastos y lleva registro

Lleva un control de lo que compras, lo que vendes, cuánto gastas en gasolina, en comisiones, en reparaciones… Así sabrás si tu máquina está dando beneficios reales. Con usar una hoja de Excel es más que suficiente. Un vending bien controlado es un negocio predecible y muy rentable.

10. Pide factura de todo y deduce gastos

Guarda las facturas de las compras, de la máquina, del combustible, del seguro y de cualquier otra cosa que te suponga un gasto para el negocio. Si estás dado de alta como autónomo, puedes deducirte muchos gastos. Esto significa pagar menos impuestos y aumentar tus beneficios reales.

11. Aprende un poco de mantenimiento básico

No necesitas ser técnico, pero sí saber cambiar una espiral, desbloquear un motor o reiniciar el sistema. Así, si algo falla, puedes resolverlo rápido sin tener que esperar días a que venga un técnico. YouTube está lleno de tutoriales. Cuanto más autónomo seas con tus máquinas, más rentable será tu negocio.

12. Compra producto al por mayor

Evita comprar producto en el supermercado. Busca mayoristas tipo Makro, GM Cash, o distribuidores especializados. Comprar al por mayor reduce tus costes por unidad y mejora el margen de beneficio.

13. Observa otras máquinas y copia lo que funciona

No hace falta reinventar la rueda. Sal a pasear, entra a estaciones, hospitales o centros comerciales y mira qué tipo de máquinas tienen, qué productos ofrecen, cómo están decoradas y qué precios manejan.

Apunta lo que ves que funciona bien para tenerlo todo bien documentado. Es una forma súper sencilla de aprender gratis del mercado real. Luego adapta esas ideas a tu estilo y a tu zona.

Espiar debe ser parte de tu estrategia.

14. Prueba con productos de edición limitada o por temporada

Navidad, verano, Halloween, vuelta al cole… Cada temporada puede ser una excusa para renovar y promocionar productos. Unas chocolatinas navideñas, botellas con etiquetas temáticas o snacks “retro” por tiempo limitado llaman mucho la atención y hacen que la gente vuelva a ver “qué hay nuevo”.

15. Escucha a tus clientes

Pon un cartel con QR que lleve a un formulario y anima a la gente a decirte qué productos quieren. Muchos que se dedican al negocio lo hacen y descubren que un simple mensaje de “podéis poner Nestea?” puede abrirte una nueva línea de ventas. Estar disponible y ser cercano genera confianza y lealtad.

Cómo ganar dinero extra con máquinas expendedoras

Errores que debes evitar con el negocio de las máquinas expendedoras

Ahora que ya has visto los consejos quiero aprovechar para contarte algunos errores que es mejor evitar.

1. Colocar la máquina sin permiso del local

Aunque tengas una idea buenísima, necesitas el permiso por escrito del dueño del local o espacio donde vas a colocar tu máquina. Nunca te lances a instalar sin acuerdo. Negocia una comisión sobre ventas o un pequeño pago mensual. Y deja todo por escrito. Evitarás malentendidos, cambios de condiciones o incluso que te quiten la máquina.

2. Elegir ubicaciones sin afluencia

Una ubicación con poco paso de gente es condenar la máquina al fracaso. Aunque te salga gratis ponerla allí, si no hay clientes, no hay ventas. Más vale pagar un alquiler o una comisión razonable en un lugar muy transitado, que tener una ubicación barata y vacía. Observa la afluencia de gente en el sitio antes de tomar decisiones.

3. No reponer productos a tiempo

Una máquina vacía no vende. Y peor aún: da mala imagen. Si alguien va dos veces y está vacía, no vuelve. Planifica tus visitas de reposición según la demanda. Si vendes mucho, tendrás que ir más seguido.

4. No revisar caducidades

Vender productos caducados puede traerte problemas legales y de reputación. Revisa las fechas cada vez que rellenes la máquina. Es fácil pasarlo por alto, pero un solo cliente molesto puede arruinar tu negocio. Además, si hay inspecciones sanitarias, puedes tener sanciones.

5. Descuidar la limpieza

El aspecto importa. Una máquina sucia, polvorienta o con restos viejos da muy mala imagen. Aunque vendas los mejores productos, si la gente ve suciedad, no confiará. Limpia regularmente el cristal, los botones, el interior y el entorno. Una máquina limpia es una máquina que vende más.

6. No ajustar precios cuando cambian los costes

Los precios de los productos suben, y si tú no ajustas, tus beneficios bajan. Revisa periódicamente tus costes y, si es necesario, sube unos céntimos. La mayoría de los clientes ni lo nota, pero tú sí lo notarás en tus ganancias. Vender mucho sin margen no sirve de nada.

7. No ofrecer pago con tarjeta o móvil

Hoy en día muchos no llevan efectivo. Si tu máquina solo acepta monedas, estás perdiendo ventas. Instala un lector de tarjeta/contactless o pago por móvil. Es una inversión pequeña que puede multiplicar tus ingresos. Cuantas menos barreras pongas al cliente, mejor.

15 formas inteligentes de usar máquinas vending para generar ingresos pasivos

Si has llegado hasta aquí, es que te pica el gusanillo del negocio de las máquinas expendedoras.

En ese caso, te recomiendo que veas este otro artículo en el que te cuento en detalle cómo generar ingresos pasivos con máquinas expendedoras.

Tienes una lista de proveedores, algunos trucos de venta, ¡e incluso en prompt para usar en ChatGPT con el que obtener información muy valiosa!

Deja un comentario