Cómo ganar dinero desde casa haciendo manualidades

¿Te estás planteando trabajar desde casa haciendo manualidades? ¿Quieres ganar un dinero extra con tus habilidades? Esto es perfectamente posible, pero primero tienes que ver todas las posibilidades que hay.

Vender algunas manualidades es fácil, pero si lo que quieres es un ingreso mes a mes tendrás que hacer las cosas bien. Para ello piensa cuáles son tu mejores cualidades y una vez las tengas analizadas podrás elegir el mejor método para vender manualidades desde casa.

Vamos a hacer un repaso para que te hagas una idea sobre lo que conlleva esta forma de ganar dinero, ¡vamos allá!

Lo primero: qué manualidades se pueden hacer

Hay infinidad de opciones diferentes para vender manualidades. Pero si quieres asegurarte de que se va a vender tienes que buscar manualidades que sean muy bonitas o muy útiles.

Tienes que buscar manualidades que sean muy bonitas o muy útiles.

Para darte algunas ideas aquí te resumo los principales tipos de manualidades con algunas ideas interesantes.

  • Decoración: con estilo vintage, indutrial, en madera…
  • Objetos útiles: llaveros, cuelgallaves, estuches…
  • Vestimenta: gorros, bufandas, cinturones, bolsos…
  • Arte: de películas o series populares

Pero hay un tipo de manualidad que funciona muy bien: las que están personalizadas.

Si eres capaz de crear objetos con el nombre de la persona tendrás muchas posibilidades de venderlas.

Son regalos perfectos que se pueden comprar para un recién nacido, un cumpleaños, una pareja que se casa… en este sector nunca faltan ideas.

Tendrán que ser manualidades bonitas y que puedas hacer en un periodo razonable de tiempo. Funciona muy bien todo lo que está hecho en madera, pero lo mejor es que investigues para descubrir más ideas.

Manualidades para ganar dinero desde casa

Dónde vender las manualidades

Para vender las manualidades por internet tienes muchas opciones, pero te traigo algunas de las más populares para que las puedas investigar:

– Etsy

¿No conoces Etsy? Es la página web por excelencia para vender manualidades a nivel mundial. Te servirá tanto para vender como para inspirarte.

Antes de lanzarte a vender date una vuelta por la web para ver qué tipo de manualidades funcionan mejor. Tendrás que buscar un enfoque diferente para que tu producto sea más original.

Ventajas:
  • Puedes vender a cualquier lugar del mundo
  • La web está centrada en vender manualidades
Inconvenientes:
  • Hay mucha competencia

– Amazon

Amazon ha habilitado una sección en la que poder vender productos hechos a mano. Se llama Amazon Handmade, y si no lo conoces deberías echarle un vistazo. Es el lugar ideal para vender manualidades.

Contarás con la logística de Amazon y podrás llegar a una cantidad de público enorme. Si quieres ver más información sobre Amazon Handmade visita este enlace.

Ventajas:
  • Todo el mundo conoce y confía en la web
  • Tiene un apartado dedicado a las manualidades
Inconvenientes:
  • Amazon se quedará con una comisión considerable de cada venta

– Wallapop

Otra opción es vender tus productos en Wallapop (o en otras aplicaciones como Vibbo). Aunque se traten de aplicaciones para vender productos de segunda mano podrás anunciar ahí tus manualidades.

La pega es que venderás exclusivamente a personas de tu ciudad, pero es una buena oportunidad para fidelizar clientes.

Ventajas:
  • Llegarás fácilmente a potenciales clientes de tu zona
  • No tendrás que pagar ninguna comisión por cada venta
Inconvenientes:
  • Sólo venderás a clientes de la zona en la que vives
  • Tendrás que quedar en persona con cada comprador

– Instagram

¿Sabías que puedes vender a través de Instagram? No necesitas más que una cuenta con fotos llamativas.

Sube fotos de tus manualidades y pon en la descripción de la foto toda la información. Si te sabes mover por esta red social llegarás a personas interesadas en comprarte.

Cuando quieran un producto te hablarán por privado y podrás cerrar la venta. Al principio no necesitarás página web, y a medida que vayas creciendo ya te podrás plantear hacerla.

Es el sitio perfecto para empezar sin inversión, ya hacerse la cuenta es totalmente gratuito y el público al que puedes llegar es enorme.

Ventajas:
  • Es la red social más utilizada
  • Podrás subir fotos de todas tus manualidades
Inconvenientes:
  • Necesitarás que la gente llegue a tu perfil
  • Tendrás que gestionar las ventas una a una

– Tu propia tienda online

Hacer una tienda online no es tan difícil como puede parecer. Hoy en día hacer una página web es relativamente sencillo gracias a WordPress, y con el plugin gratuito WooCommerce tendrás tu tienda en poco tiempo.

El principal problema es conseguir que las personas lleguen a tu web. Para ello necesitarás darte a conocer por redes sociales o ir captando clientes uno a uno.

Ventajas:
  • Tienes absoluto control sobre tus productos
  • Es el complemento perfecto al resto de métodos
Inconvenientes:
  • Tendrás que gestionar tu web
  • No es fácil que lleguen los clientes
  • Necesitarás hacer una pequeña inversión en la página web

Requisitos legales

Cuando realizas una actividad por la que recibes un ingreso económico deberás conocer bien los aspectos legales.

Si comienzas a vender tus manualidades por internet tendrás que darte de alta en la seguridad social y pagar el régimen de autónomos. Además, deberás darte de alta en hacienda para justificar tus ingresos.

Esto puede resultar un gran impedimento, pero es la forma de poder vender legalmente.

No obstante, habrá un par de situaciones en las que existe cierto margen:

  1. Si vendes de forma puntual, por ejemplo en ferias o mercadillos, no tendrás que darte de alta como autónomo. Sí que tendrás que darte de alta en hacienda, pero esto es gratuito. Investiga un poco más sobre este tema si tus ventas van a ser de forma puntual.
  2. Si vendes a particulares, como puede ocurrir al hacerlo a través de wallapop, sigues en la obligación de cumplir tanto con la seguridad social como con hacienda, pero no correrás tanto riesgo. Quedará bajo tu responsabilidad, pero al recibir el dinero en mano nadie sabrá que estás haciendo una venta.

Trabajar desde casa haciendo manualidades

Otras formas de ganar dinero con manualidades

Además de vender tus manualidades a través de internet tienes estas otras opciones. Te recomiendo que las tengas muy en cuenta, ya que pueden ser más rentables que los otros métodos.

– Web

¿Se te da bien realizar las manualidades? Entonces puedes plantearte enseñar el proceso a otras personas. Hay mucha gente que busca en internet como hacer ciertas manualidades, si tú les enseñas podrás ganar dinero con ello.

Se trata de hacer un blog personal en el que subas el proceso de creación de las manualidades para que la gente lo pueda aprender. Podrás colocar publicidad en la web o, mejor aún, publicar los cursos para que sean de pago.

¿Te parece una locura? Debes saber que hoy en día todo el mundo accede a internet, ¡por lo que el público al que puedes llegar es enorme!

Para que lo veas mejor, aquí te pongo 3 ejemplos reales de web que enseñan costura y cobran por ello:

Si haces una web general podrás monetizarla con publicidad y afiliación, pero si lo que quieres es crear cursos deberás especializarte en alguna temática en concreto.

¡Y todo lo podrás hacer desde casa! ¿No te han entrado ganas de hacerte una web? Pues te recomiendo que antes de lanzarte veas el siguiente punto: los vídeos.

– Vídeos

YouTube es una de las páginas web más famosas del mundo. Cuando alguien quiere ver un vídeo, acude a esta página. ¿Por qué no subir el proceso de hacer manualidades a YouTube?

Cuando alcanzas unos requisitos mínimos podrás poner anuncios en tus vídeos y ganar dinero con ellos. Las manualidades es una de las temáticas que más se consume en YouTube, ya que ayuda mucho ver estos procesos en formato de vídeo.

La ventaja de esto es que no tendrás que preocuparte por hacer una página web, solo tendrás que grabar los vídeos, editarlos y subirlos.

Es ahora cuando puedes pensar: ¿Puedo hacer un curso de pago en YouTube? Lo cierto es que sí, y te puede salir muy rentable.

Existe una plataforma que se llama Patreon en la que los suscriptores te pagan una mensualidad por suscribirse. Es un fantástico canal para ganar dinero desde casa con tus manualidades.

Lo ideal es que te crees un canal de YouTube para que te conozca la gente, y cuando tengas un buen número de seguidores lances en canal de Patreon con contenido exclusivo. Así sabrás que la gente se animará a sucribirse porque ya te conoce.

Lo bueno de todo esto es que no necesitarás salir de casa. Tardarás en aprender todo el proceso para publicar las manualidades, pero a medida que vayas cogiendo soltura irá todo más fluido.

– Ferias de artesanía

Hay una tercera vía con la que podrás ganar un dinero extra haciendo manualidades: las ferias y mercadillos. Seguro que en tu ciudad o en tu pueblo se organiza cada año un mercadillo. Incluso puede que tengas una feria de artesanía. Y si no es en tu pueblo se hará en alguno cercano.

Es el sitio ideal para vender manualidades. Para poder vender en ella tendrás que pedir plaza con antelación, por lo que te recomiendo que hagas una búsqueda por internet para ver dónde se hace y en qué fechas.

Cuando encuentres una o varias que te encajen llama a la persona que las organiza para pedir más información. A veces publican los requisitos y el precio, pero no siempre sucede.

Lo que sí que te recomiendo es que pidas plaza lo antes posible. No es raro que haya lista de espera, por lo que cuanto antes te apuntes mejor.

8 comentarios en «Cómo ganar dinero desde casa haciendo manualidades»

  1. Hola, soy estudiante de secu y me toco la contingencia :'(
    soy de nuevo ingreso, nada mas tengo 2 conocidos en la secu, pero todo es nuevo para mi.
    Mi sueño es empezar un negocio para ganar dinero, ahorrar y tener un pasatiempo pero todos dicen que estoy pequeña, pero yo quiero iniciar con algo fácil, rápido y pequeño, para vender entre compañeros, amistades y familiares, y sin la necesidad de andar en la calle por el COVID y porque soy pequeña.
    Yo tengo la idea de vender en fines de semana y vacaciones para no intervenir con mis estudios, empezar a vender dulces o postrecitos fáciles, pero me gusta mas la idea de manualidades y estoy empezando a buscar ideas, como ir empezando y todo eso, esta información me es útil para ver como empezar para tener mi propio dinero, les agradezco por la información 🙂

    Responder
  2. Hola hago trabajos en crochet shorts, bolsos playeros, blusas, tops , salidas Playa
    No me gusta lo común busco siempre lo original y diferente mi problema es como y donde venderlo para que le llegue a todo esto mundo (me falta prácticas con las redes) si pudieran ayudarme gracias 😊

    Responder
  3. Cómo se hace un blog o web ?? Me fascinan las manualidades y tengo empezadas, terminadas, descubiertas, probando de todo y estoy segura que podría ser grande en algo, no termino de saberlo al 100%. Necesito alguien que me asesore , anime… muchas gracias 🙏 y mucha 💪en estos tiempos que no están para gastos. Saludos cordiales

    Responder
  4. Hola buenos días mi nombre es zuly me gusta mucho las manualidades se me facilita hacerlas me gusta hacer cosas muy novedosas y no repetitivas siempre e querido tener mi propio negocio pero mi dificulta es no saber estrategia para vender se me dificulta casi no sé manejar las redes sociales agradezco si me puedes dar una mano

    Responder
  5. Me encanta la idea de poder crear una pagina web y dar a conocer las clases de manualidades que hago, y dar la opción de dar clases según la clase de manualidad que mas les guste

    Responder

Responder a SofiaXD Cancelar la respuesta