Admítelo: en casa tienes más objetos que los que necesitas. Esto nos pasa a todos, pero es perfectamente normal. Todos realizamos actividades durante alguna época que luego dejamos de lado. Además es común recibir regalos que no siempre usamos. Por estas y otras razones acumulamos más de lo que necesitamos.
La buena noticia es que puedes vender todas estas cosas que no usas y ganar dinero con ello. El mercado de los objetos de segunda mano es cada vez más grande gracias a la llegada de internet y los smartphones.
En este post te he recopilado 9 tipos de objetos que puedes tener por casa o en el trastero y que seguro que les interesa a alguien. También tienes las tiendas o plataformas idóneas para deshacerte de esos objetos.
Tanto si tu objetivo es liberar espacio en casa como ganar dinero, aquí tienes un listado para sacar ideas de objetos para vender.
Tabla de contenidos
1. Ropa
¿Tienes ropa en tu armario que ya no te pones? No te lo pienses y ponla ya a la venta. Lo más cómodo es utilizar Vinted (aquí tienes nuestro completo tutorial para usar la aplicación), ya que puedes vender mucha ropa en poco tiempo.
El mercado de segunda mano de ropa es muy grande, por lo que debes saber que habrá gente interesada en la ropa que ya no quieres. Además, gracias a internet, puedes vender tu ropa a personas de otros países, lo que amplía las posibilidades de venta.
Puedes pensar que al ser una prenda de vestir no habrá gente interesada en comprar, pero todo lo contrario. Nosotros publicamos prendas en Vinted y ya hemos vendido bastante.
¿Dónde lo puedes vender?
Son muchas las opciones para vender tu ropa usada. Puedes ir a negocios físicos de tu ciudad u optar por vender la ropa online. En este post tienes 9 plataformas diferentes para vender ropa por internet con las ventajas e inconvenientes de cada una.
2. Libros
Los libros son el objeto ideal para vender de segunda mano, ya que una vez los has leído siguen en buen estado y pueden ser leídos por otras personas.
Puedes intentar vender casi cualquier libro (salvo enciclopedias o libros muy estropeados). Dependiendo de la temática será más o menos fácil de vender, pero seguro que podrás sacar algo de dinero con ellos.
Lo mejor es que acumules unos cuantos, ya que si llevas algunos libros sueltos será muy poco lo que ganes. Espera hasta que tengas una buena cantidad para empezar a buscarles comprador.
¿Dónde lo puedes vender?
Si tienes cerca una librería Re-Read los puedes vender por 20 céntimos cada uno (si cumplen con sus condiciones). En caso contrario los puedes vender en la siguientes páginas web:
3. Muebles
Hay dos tipos de compradores de muebles usados: los que les interesa el mueble por su aspecto y los que quieren amueblar una casa a bajo coste.
Dentro del segundo grupo se encuentran propietarios que amueblan viviendas para alquilarlas a estudiantes, y estas personas comprarán cualquier mueble siempre que esté a buen precio.
Además, hay gente que vive de alquiler que sabe que no va a estar mucho tiempo en una casa en concreto, por lo que buscará muebles económicos.
Por eso, tanto si tienes muebles de ikea o muebles antiguos, no te lo pienses y ponlos a la venta antes de tirarlos a la basura.
¿Dónde lo puedes vender?
Para vender muebles lo mejor será a través de una aplicación que te permita quedar con el comprador. Tienes varias disponibles: wallapop, vibbo o el marketplace de facebook.
Sin embargo, si tu mueble es antiguo y de calidad lo mejor será que lo pongas a la venta en todocolección. Podrás sacar más dinero al tratarse de un mueble más exclusivo.
4. Artículos de deporte
Hay infinidad de artículos deportivos que puede que tengas por casa y ya no utilices: raquetas, pesas, zapatillas de deporte, banco de abdominales, una bicicleta…
Los artículos deportivos funcionan muy bien de segunda mano, ya que mucha gente empieza un deporte como hobby y no tiene claro si le va a gustar. Al comprar el material de segunda mano no necesitará mucha inversión.
Da igual de qué deporte se trate. Seguro que habrá alguien interesado en comprar material para poder jugar.
¿Dónde lo puedes vender?
Decathlon ha sacado su propia plataforma para la compraventa de artículos deportivos:
También puedes usar el resto de plataformas para vender productos entre particulares como Wallapop o el marketplace de Facebook.
5. Aparatos electrónicos
Ordenadores, impresoras, móviles, cadenas de música, consolas, cámaras… cualquier objeto electrónico que no utilices deberías ponerlo a la venta.
En este tipo de objetos importa la antigüedad: cuanto más tiempo pase desde que se fabricó menos valor tendrá. Por eso es importante deshacerse rápido de estos aparatos cuando se sabe que ya no se van a necesitar.
Antes de ponerlo a la venta busca todos los accesorios que viniesen en el embalaje original: cables, cargadores, protecciones… Cuanto más elementos originales tengas mayor será su valor.
Además te recomiendo que hagas una buena limpieza: utiliza sprays de aire comprimido o compra algún kit de limpieza de aparatos electrónicos. Suelen ser baratos. Así podrás limpiar todo el polvo que haya acumulado.
¿Dónde lo puedes vender?
Sacarás poco por cada venta, pero si lo vender en tiendas de segunda mano serán ellos los que se encargarán de la garantía del producto. Tienes las siguientes opciones:
Sin embargo, si lo que vendes son productos de Apple, te recomiendo la siguiente web:
6. Pequeños electrodomésticos
En la cocina no es raro juntarse con demasiados aparatos a lo largo de los años. Una época te aficionas a los zumos y compras una licuadora, después ves una oferta de una envasadora al vacío y la compras, más adelante te regalan una panificadora…
Al final lo que ocurre es que tienes tantos aparatos que no sabes dónde guardarlos. En estos casos lo mejor es que vendas algunos de ellos. Piensa en cuáles no has utilizado en los últimos 12 meses y ponlos a la venta.
Antes de hacer las fotografías para ponerlos a la venta dales un buen lavado y busca si tienes el envase original.
¿Dónde lo puedes vender?
Para este tipo de producto tienes muchas posibilidades. Aquí te dejo algunas de ellas:
- Tienda física: Cash Converters
- Aplicación de artículos usados: Wallapop
- Marketplace: Amazon (aquí puedes ver las condiciones para vender artículos de segunda mano)
7. Juguetes
Cualquier hogar con niños tendrá problemas de espacio antes o después. Tanto en Navidades como en los cumpleaños llegan nuevos juguetes a la casa, por lo que acaban acumulándose con el paso del tiempo.
Lo cierto es que salvo contadas excepciones los juguetes no se utilizan en exceso, por lo que se encuentran en perfectas condiciones para que vayan a parar a las manos de otro niño.
Lo ideal es que tengas el envase original. Si guardas la caja en la que viene el juguete tendrás muchas posibilidades de venderlo.
Si no se espera que vengan más hermanos, o si un juguete ocupa demasiado espacio y no se utiliza, no te lo pienses: véndelo.
¿Dónde lo puedes vender?
- Juguetes para bebés:
- Resto de juguetes:
8. Instrumentos
¿Recuerdas esa guitarra que tienes en la parte alta del armario? ¿O esa batería que está cogiendo polvo en el trastero? Admítelo, te encantaría ser un experto en algún instrumento, pero no siempre es posible.
Ya sea por que lo hemos comprado nosotros mismos en un impulso o porque nos lo han regalado, muchas veces tenemos en casa instrumento que ya no vamos a usar. Libera espacio vendiéndolos y gana dinero.
Es muy común tener un pequeño órgano o incluso un ukelele, pero si no lo has utilizado en el último año deberás plantearte deshacerte de él…
¿Dónde lo puedes vender?
Tienes un par de páginas de compraventa de instrumentos musicales. Lo mejor es que pruebes primero en ellas si tu instrumento es de calidad.
Si no lo consigues vender ya te podrás plantear publicar un anuncio en Wallapop o acercarte a una tienda de Cash Converters.
9. Joyas
Las joyas pueden ser una manera rápida de ganar un dinero extra. Si tienes por casa colgantes, pulseras, anillos o pendientes que ya no te pones los puedes vender.
En este caso la dificultad es acertar con el precio de venta. Te recomiendo que mires anuncios por internet de gente que vende sus joyas y te des una vuelta por alguna tienda de objetos de segunda mano.
Busca joyas similares para hacerte una idea del precio de venta. Cuando hayas visto unas cuantas parecidas podrás establecer un precio. Intenta no ponerlo muy alto (ya que tardarás mucho en venderlas) pero tampoco bajes mucho el precio.
¿Dónde lo puedes vender?
Estas webs te servirán tanto para poner tus joyas a la venta como para ver precios de piezas similares:
Tip: Consejo extra
¿Quieres descubrir más objetos para vender? Lo tienes muy fácil: ve a tiendas de segunda mano. Si en tu ciudad hay un cash converters o alguna tienda similar acércate y presta atención a todo lo que tienen a la venta.
Puede que se te hayan pasado objetos que tienes en casa y que no recordabas. Al verlos expuestos sabrás que se puede vender y el precio aproximado que tiene el objeto de segunda mano.
Otro buen sitio son los rastros o las ferias de antigüedades. En estos lugares se ponen a la venta multitud de objetos de segunda mano, tanto muebles como objetos. Muchas veces tenemos cosas antiguas en los trasteros y ni nos acordamos, pero si las vemos a la venta sabremos que tienen algún valor.
¿Vas a vender por internet?
¡Es muy importante que hagas buenas fotografías! Aquí te dejo algunos consejos rápidos para hacer unas fotos perfectas y redactar las mejores descripciones:
- Limpia bien el objeto que vayas a fotografiar. Debe parecer que está como nuevo
- Haz la foto en un sitio bien luminoso. Utiliza todas las lámparas que sean necesarias o aprovecha a luz solar
- No dejes que el fondo estropee la foto. Debe ser sencillo y que no despiste al comprador
- Haz varias fotos. Toma fotografías desde varios ángulos para que se vean bien los detalles
- Mide las dimensiones del producto. Facilita las medidas del objeto que vayas a vender
- Indica la marca y todas las características. Escribe claramente la marca del objeto así como la talla o cualquier otra información relevante
- No ocultes los desperfectos. Si tiene alguna zona dañada indícalo
Con esto tendrías todo lo necesario para empezar a vender objetos de segunda mano por internet. No lo pienses más y empieza a fotografiar todo lo que quieras sacar de casa.
Muchas veces el principal problema a la hora de vender es que nos cuesta lanzarnos. Por eso te recomiendo que te des de alta en la plataforma que mejor se adapte a lo que quieras vender y empieces a publicar los anuncios. ¡Cuanto menos te lo pienses mejor!
Gracias por la ayuda,