Si te gusta estrenar ropa cada cierto tiempo notarás que tu armario poco a poco va quedándose sin espacio. Es algo inevitable. Al ir añadiendo prendas a tu colección llega un momento en el que no puedes almacenar todas, es entonces cuando te planteas deshacerte de algunas de ellas.
La mejor solución es vender la ropa usada que ya no quieres. Muchas veces esa ropa está en buen estado, por lo que puede seguir usándose. Si la vendes por internet tendrás muchas posibilidades de encontrar comprador ¡al mismo tiempo que ganas un dinero extra!
He recopilado las principales plataformas para vender ropa de segunda mano. Así podrás valorar cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Tabla de contenidos
Plataformas para vender ropa usada online
1. Vinted
Esta app para vender ropa a través del teléfono está creciendo enormemente. Es la aplicación ideal para colgar tus prendas y ganar dinero con ellas.
- Cómo funciona:
El uso de vinted es tremendamente intuitivo. Si tienes una prenda de ropa que quieres vender solo necesitas darte de alta en la aplicación, hacer fotos a tu prenda y ponerle un precio.
El principal punto a favor de esta plataforma es que está pensada para vender en varios países a la vez. Cuando vendes una prenda te proporcionan una etiqueta que debes imprimir y sólo tendrás que llevar el paquete al punto de envío más cercano.
- Cuánto se puede ganar:
Dependerá de las prendas que quieras poner a la venta y del precio que les asignes. Puede costar poner un precio muy bajo a una chaqueta que te ponías, pero cuanto más bajes el precio más posibilidades tienes de venderlo.
Tendrás que buscar un punto medio en el precio. No te interesará poner un importe muy alto ya que nunca venderás la ropa, pero tampoco debes bajar en exceso el precio.
No te pierdas nuestro análisis sobre cómo funciona Vinted.
- Muy sencillo de utilizar
- Tú decides el precio de cada prenda
- El comprador es quién paga gastos de envío
- La app gestiona el envío
- Puedes vender a compradores de otros países
- Los artículos que subes tienen un periodo corto de visibilidad
- Debes hacer buenas fotos para que tus prendas destaquen
2. Micolet
El caso de Micolet es distinto, ya que se trata de una compañía que se encarga de todas las gestiones. Esto quiere decir que tú no tienes que decidir precio, hacer las fotos y responder a las dudas de los compradores.
Toda la ropa la venden de forma conjunta a través de su página web.
- Cómo funciona
El funcionamiento es muy cómodo. Tendrás que reunir la ropa que deseas vender (y que cumpla con sus requisitos), meterla en una caja de cartón e imprimir las etiquetas que te facilitan. Los costes de recogida son de 4,99 €.
Pasadas unas semanas se pondrán en contacto contigo para enviarte la valoración que le han dado a la ropa. Entonces podrás aceptar o rechazar. Si lo rechazas la puedes donar o pedir que te la devuelvan.
- Cuánto se puede ganar
Por cada prenda que se vende Micolet se queda con una comisión del 25 % del importe de la prenda, a lo que habría que sumar 1,5 € de gastos de gestión y el IVA.
El precio lo ponen ellos, por lo que no sabrás cuánto cobraras por la ropa. Lo bueno es que te compran todas las prendas que envíes: no hacen selección de las que más le interesen.
Te darán el precio por el lote completo.
- No tienes que hacer las fotos a la ropa
- Te compran todas las prendas que envíes
- No aceptan ropa de hombre
- Hay que enviar un mínimo de 20 prendas
- Tienen un límite de ropa semanal. Una vez lo alcanzan no admiten más, tendrás que esperar a la semana siguiente
3. Baúlchic
El funcionamiento de Baúlchic es muy parecido al de Micolet. Se trata de una empresa que se encarga de valorizar las prendas de segunda mano para ponerlas a la venta en su página web.
No obstante tiene diferencias en cuanto a la forma de vender tu ropa. Vamos a verlo en detalle.
- Cómo funciona
Tienes dos modos de venta: la gestión global o la gestión parcial
Gestión global | Gestión parcial |
Envías la ropa que quieras vender y ellos se encargan de todo
|
La ropa permanece en tu armario. Se suben las fotos a la web y cuando se venda alguna la mandas a baúlchic para el control de calidad
|
El sistema más cómodo es la gestión global, pero hay diferencia en cuanto el dinero que ganas por prenda.
- Cuánto se puede ganar
Al ofrecerte dos modos de venta hay que diferenciar el dinero que ganas con cada uno:
- Gestión global: ganas el 60 % del precio de venta de la prenda
- Gestión parcial: ganas el 75 % del precio de venta de la prenda
- Puedes elegir entre dos modalidades de venta
- Puedes usar el dinero que consigas para comprar dentro de la propia tienda
- No admiten ropa de hombre
- Sólo cobras cuando se vende una prenda, no al enviar la ropa
4. Ropasión
Ropasión es una tienda online de ropa y complementos de segunda mano. Tiene repartido todo su catálogo en diferentes categorías y puedes enviar tu ropa para ponerla a la venta.
- Cómo funciona
Deberás seleccionar toda la ropa que quieres vender y rellenar la solicitud de venta de Ropasión. Una vez se hayan puesto contigo te recogerán la caja con toda la ropa de forma totalmente gratuita.
Si bien es cierto que el envío de la ropa tiene un importe de 5 €, este no se cobra hasta que no hayas empezado a vender la ropa.
Tienes un plazo de 6 meses para vender la ropa usada que mandes. Una vez pasado ese tiempo podrás recuperar lo que no se ha vendido o donarlo. No obstante, puedes ampliar este plazo pagando un importe que varía en función del número de prendas.
- Cuánto se puede ganar
Ropasión se queda con el 60 % del precio de venta de la prenda. Es decir, por toda la ropa que vendas dentro del plazo de 6 meses ganarás el 40 %.
Dentro de ese porcentaje que se queda la empresa entran los gastos de gestión y almacenamiento, así como su beneficio.
- Puedes vender tanto ropa como complementos
- Admiten prendas de hombre y ropa infantil
- Cobran los gasto de envíos únicamente cuando vendes algo
- La ropa que no se venda la puedes donar a Cáritas
- Ellos eligen el precio de cada prenda
- Tienes 6 meses para vender tu ropa, pasado ese tiempo se quita de la web
- El porcentaje que se quedan es mayor que en otras tiendas
5. Mi Ropa Go
En Mi Ropa Go se toman el trabajo de buscar nuevos compradores a la ropa de segunda mano muy en serio, por eso solo aceptan ropa en muy buen estado.
Debido a su exigencia catalogan la ropa en 3 estados: “nuevo”, “a estrenar” o “muy bueno”.
- Cómo funciona
Para enviarles tu ropa tienes que escribirles al correo y detallar de la mejor forma posible toda la ropa que quieres vender. Cuando valoren tus prendas se pondrán en contacto contigo para explicar cómo prepararlas.
En función del número de prendas o de la tasación de la ropa el envío será gratuito o deberás pagar tu los costes.
- Cuánto se puede ganar
A diferencia de otras empresas, Mi Ropa Go paga el porcentaje en función del valor de la prenda:
- Hasta 30 €: un 40% del precio de venta
- De 31 hasta 80 €: el 50% del precio de venta
- De 81 € en adelante: el 60% del precio de venta
- Puedes vender también bolsos y complementos
- No cobran los gastos de envío de las prendas que no se vendan y quieras recuperar
- Son muy exigentes con la calidad de la ropa
- No admiten ropa de hombre
6. Percentil
Cuando entras a la web de Percentil te das cuenta de que se trata de una tienda online muy cuidada. Además, buscan una rotación constante de prendas, por lo que es un buen lugar para vender tu ropa.
- Cómo funciona
Para enviar tu ropa a Percentil debes solicitar el kit de venta. Una vez llegue a tu casa deberás llenar la bolsa con las prendas que quieras vender y enviársela.
Cuando la reciban la valorarán y la pondrán a la venta. Una vez se venda una prenda, y pasados 30 días, te pagarán tu porcentaje correspondiente.
- Cuánto se puede ganar
Al igual que sucedía con Mi Ropa Go, el beneficio va en función del precio de venta de la ropa. Los tramos en los que se mueven son los siguientes:
- 0 – 11,99 €: 20 %
- 12 – 24,99 €: 30 %
- 25 – 34,99 €: 40 %
- 35 – 69,99 €: 50 %
- 70 – 99,99 €: 60 %
- 100 o más €: 70 %
Para saber qué prendas puedes enviar en función de la marca puedes utilizar su buscador. Es bastante útil e intuitivo.
- Gran facilidad para enviar tu ropa (ellos te proporcionan la bolsa)
- Admiten ropa infantil y de hombre
- Puedes vender accesorios como gafas de sol o bufandas
- No aceptan ropa de marcas baratas (Primark, Lefties…)
- Bajo porcentaje de comisión en prendas baratas
- Las prendan solo disponen de un plazo de 120 días para venderse
Ir a la web de percentil
7. Wallapop
Esta famosa aplicación está pensada para vender todo tipo de objetos, no solo ropa. Puedes hacerte una cuenta para vender la ropa que ya no quieres y aprovechar para vender algún otro objeto que tengas por casa.
- Cómo funciona
Deberás hacer la foto a la prenda de ropa que deseas vender y ponerle un precio. Al subirla a la aplicación es recomendable que proporciones todos los detalles posibles: talla, estado, marca, corte… Una buena idea es que subas una foto de la propia etiqueta.
- Cuánto se puede ganar
Al cobrar por cada venta que hagas y ser tú quién pone el precio nunca sabrás con certeza cuánto se puede ganar. Cuánto más subas, más posibilidades tienes de vender la ropa.
- Aplicación de uso muy extendido
- Tú decides el precio de cada prenda
- La app no es exclusiva de venta de ropa
- La gente suele contactar para regatear o intercambiar artículos
- Tú te encargas de gestionar los envíos
- Debes hacer la foto al producto y escribir la descripción
8. Vibbo
Con Vibbo tenemos la misma situación que con Wallapop. Esta app es es la nueva versión de Segundamano, la compañía de compra/venta de productos de segunda mano.
- Cómo funciona
Podrás subir a tu perfil todas las prendas que desees. Para ello bastará con que hagas una o varias fotos y escribas una buena descripción del producto.
- Cuánto se puede ganar
La cantidad de dinero que puedes ganar con Vibbo dependerá de cuánto vendas. Lo mejor es que subas muchas prendas y no te pases con el precio. Piensa que a una prenda cara le costará más encontrar comprador, y mientras tanto la seguirás teniendo en tu armario.
- Aplicación con muchos usuarios activos
- Puedes elegir a qué precio vendes cada prenda
- La aplicación no es exclusiva de venta de ropa
- Tendrás que contestar a preguntas de los compradores
- Serás tú quién gestione los envíos
- Tienes que hacer las fotografías de la ropa
9. Marketplace de Facebook
Facebook se ha querido sumar al negocio de las plataformas de compra/venta de objetos con su propio marketplace. Esta funcionalidad la puedes encontrar en la parte izquierda de tu muro de Facebook.
- Cómo funciona
Su funcionamiento es igual que el de Wallapop o Vibbo: haces las fotos al producto y lo subes al marketplace. Cuando alguien esté interesado te contactará para quedar contigo.
- Cuánto se puede ganar
Si vendes lo suficiente podrás ganar algo de dinero, pero esta funcionalidad de Facebook no es muy popular. Sólo un porcentaje bajo de sus usuarios entrará al marketplace para buscar ropa. Preferirán utilizar otras webs o aplicaciones.
- Si ya usas Facebook no necesitas hacerte otra cuenta
- Es la red social con más usuarios
- Eliges a cuánto vender tu ropa
- No mucha gente usa su marketplace
- Tienes que hacer las fotos y escribir la descripción
Consejos para vender de forma efectiva
Si quieres vender tu ropa de la forma más efectiva apunta estos trucos que te traigo.
Fotos con buena luz
A ser posible en el exterior. Una buena iluminación es clave para que la foto sea efectiva: se ven mejor los detalles, no hay problemas con el color, se aprecia mejor el tejido…
Si juntas este punto con el siguiente obtendrás la foto perfecta para vender tu ropa.
Ponte la ropa para la foto
No hace falta que salga tu cara. La ventaja de esto es que se aprecia mejor el corte de una prenda si lo lleva una persona. Cuando la ropa está sobre una cama o en una percha cuesta más averiguar cómo va a quedar una vez puesta.
No es necesario que hagas la foto en exclusiva para la venta, utiliza una foto que te hayas hecho en algún momento con esa ropa. Añade esta foto a las nuevas fotos que hagas para que se vean mejor los detalles.
Acepta una buena oferta
Suele costar rebajar el precio de lo que ponemos a la venta, pero si la oferta es buena no te lo pienses. Cuando hablamos de un 10 o un 20 % es buen momento de deshacerte de esa prenda y pensar en la siguiente que vas a vender.
Compara precios
Haz una búsqueda rápida con los precios de alguna prenda de la misma marca y en el mismo estado. Para vender tú antes que la otra persona deberás poner un precio algo más barato o usar una foto y una descripción de más calidad.
Lo recomendable es lo segundo, ya que dedicar unos segundos a hacer una foto mejor y una descripción más completa apenas te llevará esfuerzo y te ayudará a vender más. Siempre tendrás tiempo para bajar el precio.
Vender ropa de segunda mano en tiendas físicas
Puede que hayas pensado en vender tu ropa usada por internet por comodidad, pero lo cierto es que también puedes hacerlo en una tienda física.
En muchas ciudades hay tiendas de ropa de segunda mano. Puede que no conozcas ninguna en tu ciudad, pero eso no quiere decir que no haya.
Haz una búsqueda rápida por internet sobre tiendas que vendan ropa usada y acércate a preguntarles. En muchas de ellas seguramente compren también ropa.
No tendrás que hacer envíos ni contactar por email. Al momento sabrás cuánto te ofrecen por tu ropa y será un proceso rápido.
Esta es una buena solución si lo que buscas es comodidad, aunque seguramente paguen menos de lo que conseguirías vendiendo tu ropa por internet.
¿Has probado algunas de estas tiendas? Si es así cuéntame cuál ha sido tu experiencia. ¡Y si conoces alguna que no esté en este listado déjamela en los comentarios!